info@alergologacarolinatoro.com

Alergias y sueño: ¿Cómo mejorar la calidad del descanso en tu pequeño si es alérgico?

  • Inicio
  • Artículos
  • Alergias y sueño: ¿Cómo mejorar la calidad del descanso en tu pequeño si es alérgico?

Las alergias pueden afectar la calidad del sueño de los niños, provocando interrupciones nocturnas debido a estornudos, picazón o congestión nasal. Implementar estrategias adecuadas puede hacer una gran diferencia en su descanso.

Identificar y tratar las alergias subyacentes

Las alergias como la rinoconjuntivitis alérgica y la dermatitis atópica pueden alterar el sueño infantil. La picazón de la piel, la nariz y los ojos de las anteriores enfermedades y la obstrucción nasal de la rinitis, puede despertar al niño frecuentemente.

Consultar con tu pediatra alergóloga  es fundamental para un diagnóstico preciso. Un tratamiento adecuado mejora los síntomas y evita el deterioro del descanso nocturno.

Alergias y sueño: ¿Cómo mejorar la calidad del descanso en tu pequeño si es alérgico?

Reducir la exposición a los alérgenos en el dormitorio es clave para mejorar la calidad del sueño. Algunas estrategias incluyen:

  • Mantener el dormitorio limpio: Aspirar colchón y muebles, lavar la ropa de cama a más de 50ºC dos veces por semana; puedes usar aspiradora con filtro de alta eficiencia (filtro HEPA). También se recomienda trapear el suelo diario y sacudir todos los días  los objetos del cuarto.
  • Usar protectores antiácaros:  En almohadas y colchones para reducir los ácaros del polvo; si el colchón es antiguo se recomienda reemplazarlo por uno nuevo.
  • Evitar alfombras y cortinas pesadas: Preferir usar persianas, idealmente no usar alfombras; pero si se desean tener, se podría usar un material lavable en lavadora, o de caucho o espuma que se puedan sacudir.
  • Prescindir de peluches en la cama, ya que acumulan polvo y ácaros.
  • Ventilar cuarto:  Abrir ventanas en la mañana para eliminar partículas de polvo, gérmenes, ácaros,  moho etc.
  • Limitar el acceso de mascotas al dormitorio para evitar la exposición a la caspa animal.

Control de humedad y ventilación

Mantener niveles bajos de humedad ayuda a evitar la proliferación de hongos y ácaros. Se recomienda:

  • Usar un deshumidificador para mantener la humedad en niveles adecuados.
  • Aspirar el colchón y exponerlo al sol regularmente.
  • Usar ropa de cama lavable de algodón, lino o seda. Evitar lana y plumas.

Alergias y sueño: ¿Cómo mejorar la calidad del descanso en tu pequeño si es alérgico?

Otras prácticas recomendadas para mejorar el sueño incluyen:

  • Crear una rutina de sueño constante: Con horarios fijos para acostarse y levantarse.
  • Evitar dispositivos electrónicos antes de dormir: Ya que la luz azul interfiere con el sueño.
  • Supervisar la alimentación: Administrar una alimentación variada y completa para la hora de la cena. Si tiene alergia alimentaria, evitar los alérgenos causantes de la alergia para que esta no interfiera el sueño.

Los padres juegan un papel fundamental en identificar patrones y buscar soluciones para mejorar el sueño de sus hijos. 

Para más información sobre alergias infantiles y cómo manejarlas, visita nuestra web: www.alergologacarolinatoro.com y agenda una consulta con la Dra. Carolina Toro.
Artículos relacionados: ¿Los niños con alergias respiratorias pueden hacer deporte?

Deja Un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *