Cuando se trata de la salud de sus hijos, los padres siempre buscan respuestas claras y confiables. Las alergias alimentarias, respiratorias o cutáneas generan inquietudes comprensibles.
En este artículo recopilamos algunas dudas frecuentes de los padres y las respondemos para brindarles tranquilidad y orientación.
1. ¿Cómo sé si mi hijo tiene una alergia o solo es una intolerancia?
Esta es una confusión común en los padres, un ejemplo frecuente es creer que la intolerancia a la lactosa es igual a la alergia a la proteína de leche de vaca. La diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria es crucial:
Solo un profesional puede determinar la causa exacta mediante una buena evaluación y adecuadas pruebas diagnósticas.
La respuesta depende del tipo de alergia. Por ejemplo:
Cada caso es diferente, por lo que es vital llevar un seguimiento con tu alergóloga.
Te puede interesar el manejo y evolución de las alergias alimentarias en niños
Muchos padres piensan que deben transformar la casa en un lugar libre de alérgenos, pero esto no siempre es necesario. Dependerá del tipo de alergia:
Tu pediatra alergóloga te indicará qué precauciones son realmente necesarias en cada caso sobre el manejo de alérgenos en el hogar.
Otra inquietud recurrente. La respuesta es sí, pero con precauciones:
Si el niño ha tenido reacciones alérgicas severas o está en riesgo de tener una reacción de anafilaxia, es esencial que:
Este es un tema prioritario que siempre abordamos en consulta, ya que puede salvar vidas en caso de emergencias.
Sí, en parte las alergias tienen un componente hereditario. Cuando uno o ambos padres tienen alguna enfermedad alérgica, hay más probabilidades de que el niño también desarrolle alguna alergia.
Lo que se hereda no es la alergia exacta (por ejemplo, “alergia a la leche”), sino la predisposición genética a desarrollar enfermedades alérgicas. A esto se le llama atopía.
Por eso, si en la familia hay antecedentes de:
Las probabilidades de que el niño tenga una alergia aumentan. Pero, no significa que obligatoriamente tendrá alergia. Sólo que conviene estar atentos y, ante síntomas sospechosos, consultar con tu pediatra alergóloga.
Las preguntas de los padres son esenciales. No solo ayudan a aclarar el panorama, sino que también son el primer paso para establecer un plan de acción seguro y eficaz que proteja la salud y el bienestar de tus hijos.
No subestimes la importancia de acudir a un especialista. Un diagnóstico preciso y un seguimiento profesional son clave para garantizar la calidad de vida del niño y la tranquilidad de toda la familia.
Agenda tu consulta con la Dra. Carolina Toro y resuelve todas tus dudas con la confianza y el respaldo que mereces. Su experiencia y calidez te acompañarán en cada paso para cuidar de lo que más importa: la salud de tu hijo.