¿Tu hijo tiene alergias y te han dicho que “se le van a pasar con el tiempo”? Conoce los mitos y verdades sobre las alergias en niños y cuándo es necesario acudir a un especialista en alergología pediátrica.
Las alergias infantiles son una de las consultas más frecuentes en pediatría, y sin embargo, siguen rodeadas de muchos mitos. Uno de los más comunes es creer que las alergias desaparecen solas con la edad.
Si bien en algunos casos los síntomas pueden disminuir o incluso cesar, no todas las alergias infantiles se superan espontáneamente, y esperar a que “se le pase solo” puede ser perjudicial para la salud y el desarrollo del niño.
Como alergóloga pediatra, la doctora Carolina Toro, experta en alergia en niños, ha visto cómo la detección temprana y el tratamiento adecuado transforman la vida de sus pacientes.
En este artículo, te contamos qué es verdad y qué es mito sobre el desarrollo de las alergias infantiles y por qué no deberías normalizar síntomas como la tos frecuente, los mocos constantes, la piel irritada o los ojos llorosos.
La alergia en niños es una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias que, en la mayoría de las personas, son inofensivas. Estas sustancias pueden ser:
Las manifestaciones pueden ser respiratorias, cutáneas o digestivas, dependiendo del tipo de alergia. Entre las más comunes están:
🔹 Asma infantil
🔹 Rinitis alérgica
🔹 Conjuntivitis alérgica
🔹 Dermatitis atópica
🔹 Alergia alimentaria
🔹 Urticaria
🔹 Alergia a medicamentos
Impacto de no tratar las alergias en la infancia
Dejar una alergia sin diagnóstico ni tratamiento puede tener consecuencias serias en el desarrollo infantil:
Los padres suelen escuchar frases como “eso es solo un resfriado” o “ya se le pasará”. Pero si los siguientes síntomas son recurrentes o intensos, podrían ser signos de una alergia:
🔸 Niños con tos frecuente o nocturna
🔸 Niños con mocos todo el año
🔸 Erupciones en la piel, picazón o enrojecimiento
🔸 Ojeras oscuras y respiración por la boca
🔸 Reacciones alérgicas tras medicamentos o ciertos alimentos
🔸 Estornudos frecuentes, ojos llorosos o inflamados
No normalices estos síntomas. Acudir a un alergólogo pediatra es clave para saber si se trata de una alergia y cómo manejarla.
Te podría interesar: ¿Sabías que la alergia no es solo estornudos?
Carolina Toro es especialista en alergología pediátrica, con atención integral para niños desde los 0 meses hasta los 18 años. Su enfoque está en diagnosticar con precisión, tratar eficazmente y educar a las familias para que sus hijos crezcan saludables y con buena calidad de vida.
Entre sus servicios encontrarás:
Con un tratamiento personalizado, basado en evidencia médica y adaptado a cada etapa del desarrollo del niño.
Las alergias en niños no deben minimizarse ni esperar a que desaparezcan solas. Con el acompañamiento adecuado y el tratamiento oportuno, los niños pueden tener una vida activa, feliz y sin limitaciones.
Si eres mamá, papá o cuidador, y tienes dudas sobre síntomas recurrentes en tu hijo, agenda una cita con la doctora Carolina Toro. Ella te orientará paso a paso para descubrir si hay una alergia y cómo manejarla de forma profesional.
👉 Visita alergologacarolinatoro.com y conoce más sobre los servicios, horarios y formas de atención.
No automediques. No esperes. La salud de tu hijo merece atención experta.
Te podría interesar: ¿Los niños con alergias respiratorias pueden hacer deporte?