Cuando pensamos en alergias, es común imaginar a alguien estornudando sin parar. Sin embargo, las alergias van mucho más allá de eso.
En los niños, pueden manifestarse de múltiples formas, afectando la piel, los ojos, el sistema digestivo e incluso el sueño. Conocer los diferentes tipos de alergia en niños es clave para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Las alergias pueden afectar distintas áreas del cuerpo y presentar síntomas variados. Algunas de las más comunes son:
Rinitis alérgica: Provoca congestión, mocos, estornudos y picazón en la nariz. Es frecuente en niños con antecedentes familiares de alergias.
Conjuntivitis alérgica: Ojos rojos, lagrimeo y picazón intensa. Puede confundirse con infecciones oculares.
Dermatitis atópica: Afecta la piel, causando enrojecimiento, picazón y resequedad. Puede aparecer en bebés y prolongarse durante la infancia.
Alergia alimentaria: Se puede manifestar con diversos síntomas como: empeoramiento de la dermatitis, ronchas tipo urticaria, síntomas respiratorios, dolor abdominal, diarrea, vómito tras ingerir ciertos alimentos, entre otros.
Alergia a medicamentos: Algunas reacciones pueden incluir sarpullido, ronchas tipo urticaria o síntomas más graves como dificultad respiratoria, etc.
Asma: Aunque es una enfermedad respiratoria, en muchos casos está relacionada con alergia. Se presenta como tos recurrente, silbido de pecho, opresión en el pecho y dificultad para respirar.
Las alergias pueden ser confundidas con resfriados comunes o infecciones, por lo que es importante acudir a una especialista en alergología pediátrica para determinar su origen y evitar complicaciones.
El diagnóstico de muchas alergias en niños se realiza mediante una historia clínica detallada, un buen examen físico, pruebas cutáneas y, en algunos casos, análisis de sangre. Las pruebas de alergia permiten identificar el alérgeno específico y definir el mejor tratamiento.
El manejo de las alergias varía según su tipo e intensidad. Algunas estrategias incluyen:
Evitar el alérgeno: En la medida de lo posible, es fundamental reducir la exposición al desencadenante.
Tratamiento médico: Dependiendo del caso, el especialista puede recomendar medicamentos como: antihistamínicos y corticoides; también según sea el tipo de alergia se puede indicar la Inmunoterapia específica con alergenos (Vacunas para la alergia).
Educación a la familia: Saber cómo actuar ante una reacción alérgica ayuda a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del niño.
Si sospechas que tu hijo podría tener alguna alergia, consultar conmigo puede ser el primer paso para un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado. Aquí puedes conocer más sobre pruebas y tratamientos para la alergia.